este es un video del segundo solo de la cancion fade to black de la banda metallica, esta es una pequeña muestra de lo que es el picking slide bending asi como tambien algunas escalas que tienen un ritmo especial.
martes, 30 de octubre de 2012
martes, 25 de septiembre de 2012
AFINACIONES ALTERNATIVAS DE LA GUITARRA ¨CONCEPTOS BÁSICOS ¨
La facilidad de afinación de la guitarra ha favorecido desde
siempre la existencia de afinaciones alternativas. Simplemente tensando o
destensando una cuerda accedemos a otro mundo de posibilidades sonoras. Este
recurso se conoce en el mundo de la música clásica como scordatura, y se puede
aplicar a cualquier instrumento de cuerda.
La afinación alternativa más
frecuente en la guitarra consiste simplemente en bajar la 6ª a Re.
Es muy
utilizada en el repertorio de guitarra clásica y acústica, ya que nos permite
usar todas las cuerdas graves con el acorde de Re, teniendo la fundamental en
la 6ª cuerda.
Cuando todas las cuerdas al aire de una afinación alternativa
forman un acorde, decimos que es una afinación abierta (open en inglés). Estas
afinaciones son muy prácticas porque además de tener un acorde en las cuerdas
al aire tenemos el V grado (dominante) en el 7º traste y el IV
COMO AJUSTAR O PONER A PUNTO UNA GUITARRA
Llega un momento en la vida de una guitarra acústica en el que hay que plantearse un ajuste o puesta a punto. Esto ocurre por razones diversas, por una parte las cuerdas ejercen una tensión, que es contrarrestada por el alma, además la madera suele contraerse o dilatarse con los cambios de temperatura y humedad. Las consecuencias son desde un cerdeo hasta una altura excesiva de las cuerdas.
Generalmente los ajustes hay que hacerlos tras comprar el instrumento, ya que en fábrica, ya sea por descuido o por economizar (en el caso de las guitarras más baratas) o por hacer un ajuste estándar intermedio (en el caso de las guitarras más buenas), no suelen ajustar las guitarras exactamente a nuestro gusto. No es lo mismo la puesta a punto de un instrumento para tocar country a tope con púa que para tocar blues con uña.
Llega un momento en la vida de una guitarra acústica en el que hay que plantearse un ajuste o puesta a punto. Esto ocurre por razones diversas, por una parte las cuerdas ejercen una tensión, que es contrarrestada por el alma, además la madera suele contraerse o dilatarse con los cambios de temperatura y humedad. Las consecuencias son desde un cerdeo hasta una altura excesiva de las cuerdas.
Generalmente los ajustes hay que hacerlos tras comprar el instrumento, ya que en fábrica, ya sea por descuido o por economizar (en el caso de las guitarras más baratas) o por hacer un ajuste estándar intermedio (en el caso de las guitarras más buenas), no suelen ajustar las guitarras exactamente a nuestro gusto. No es lo mismo la puesta a punto de un instrumento para tocar country a tope con púa que para tocar blues con uña.
CONCEJOS PARA TOCAR MEJOR LA GUITARRA
CONCEJOS PARA TOCAR MEJOR LA GUITARRA
Los siguientes consejos están basados en mi experiencia personal.
Están destinados a quienes no tengan ninguna idea de cómo tocar la
guitarra. Aprende a afinar el instrumento Mejor de oído no con un afinador
electrónico. Deja crecer tus uñas. Ve dejándote las uñas en los dedos índice,
medio, anular y pulgar de la mano derecha. Cómprate una lima de uñas metálica y
otra lima de pulimento de uñas con tres grosores diferentes. Entre 2 y 4 mm de
uña serán suficientes, ve probando con distintas formas
Apréndete tres acordes
fáciles. Por ejemplo MI mayor, LA mayor y RE mayor. Con estos acordes podrás
tocar cientos de canciones. Puedes buscar estos acordes en el buscador de
acordes de la página principal de este blog. Practica el cambio de un acorde a
otro con la mano izquierda. Practica un patrón de rasgueo muy simple con la
mano derecha. Este
lunes, 10 de septiembre de 2012
Técnica de la mano derecha
Básicamente en la mano derecha debemos llevar el ritmo y
coordinar con la mano izquierda ya que muchas veces tocamos la cuerda sin haber
ubicado bien el dedo de la mano izquierda y nos suena muy mal pero para
corregir estos errores debemos hacer ejercicios de con el pick y poco a poco
iremos mejorando debemos tener en cuenta que la fuerza que le hagamos a la
cuerda sea la adecuada ya que si le hacemos mucha fuerza nos sonara muy distorsionado
tambien es importante que cada vez vayamos aumentando un poco la velocidad para
poder tocar canciones con mayor dificultad.
Otro concepto que debemos tener en cuenta es que al tocar
con el pick debemos hacer movimientos para arriba y para abajo y esto se
aprende con la practica ya que requiere de coordinación, después que dominemos
esta técnica podremos tocar canciones más difíciles con velocidad y precisión,
en cuanto a la precisión es importante que tengas en cuenta los consejos que
publique en otra entrada sobre la practica ya que si queremos ser precisos en
los movimientos sin equivocación es importante que practiques a una velocidad mínima
y poco a poco ir subiendo de nivel para grabar los movimientos exactos.
Tambien podemos tocar con los dedos que es necesario para
tocar algunas partes de las canciones como lo son los arpegios aunque estos
tambien pueden ser tocados con el pick, en algunos casos nos es más fácil tocar
dos cuerdas al tiempo con los dedos que con el pick o nos parece que el sonido
que dan los dedos es especial y decidimos tocar con los dedos aunque esta técnica
no nos servirá siempre ya que en algunas ocasiones necesitaremos mayor
velocidad y si tocamos con el pick o tocamos con los dedos tenemos coordinar
las dos manos para que nuestro sonido sea el más limpio y claro posible.
martes, 4 de septiembre de 2012
Posición de la Mano izquierda
Es muy importante tener en cuenta estas observaciones para que cuando toquemos obtengamos un sonido agradable y claro la técnica es fundamental a la hora de interpretar algunas canciones ya que los artistas por lo general se balen de técnicas que ayudan a mejorar el movimiento y la precisión de la mano.
Como afinar la guitarra
Para afinar la guitarra existen aparatos que nos pueden ayudar como por ejemplo un pito de afinar o el afinador electrónico otra forma es afinar a oído pero para esto se debe tener experiencia y si no tenemos esta experiencia nos va a ser muy difícil es por esto que lo mejor sería conseguir un pito de afinar o un afinador electrónico aunque este nos saldría un poco más costoso.
Pito de afinar: este tiene seis boquillas especialmente diseñadas para afinar la guitarra cada boquilla tiene una nota que corresponde a una de las cuerda al aire, este pito cuenta con una 6 notas que son mi, si, sol, re, la y mi que es la afinación natural de una guitarra, para afinarla debemos hacer sonar la boquilla que suene más aguda y afinar la primera cuerda para que suene igual después hacer sonar la siguiente boquilla que suena un poco más agudo y afinarla con la segunda cuerda y así sucesivamente hasta afinar las seis cuerdas.
Bueno y lo importante es que lleguemos a afinar a oído pero al inicio podemos ayudarnos de algunos aparatos pero sabiendo que no es la mejor forma ya que no siempre vamos a tener un afinador a nuestro alcance.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)